Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Cruda

Hola Maria! Humildemente creo que el foco hay que ponerlo en lo que nos hace bien, en lo que disfrutamos, en poner energia y tiempo en donde nos sentimos bien. Creo que en instagram, a mi al menos, lo que me pasa es que no encuentro lo que necesito y recien ahora entiendo que hay otros espacios donde sí, como este de Substack.

Es un camino pero ¡que motivador! Al final es explorar, sentir y experimentar. Tal vez uno de los resultados sea dejar alguna red, pero seguramente despues de este transito de reflexión y revisión no sea “rendirse” ni “huir”, sino, libre y conscientemente, elegir.

(En mi publicación podés encontrar algunas notas y procesos de detox abiertos sobre este tema si te interesa una perspectiva desde la introspección :)

Expand full comment
Avatar de Andréia Simas

Me encanta!

Tu angústia es muy valida. Incluso la comparto!

La vida sin redes sociales puede ser mejor pero será que salir de algo que ya está intrincado a nuestra existencia no hace daño también?

Perder de ver los viajes de tus amigos queridos que están lejos. Mantener contactos con quien quieres cerca.

Yo pienso mucho en dejar todo, “el todo o nada”, porque soy intensa. Pero últimamente encontré un equilibrio que pensaba imposible. Silencié muchas historias, deje de seguir gente o páginas que me generaban angustia, no abro el celular antes de las 9:30am y por las 21h lo voy dejando dormir en la sala, lejos de mi.

He tratado de estar muy consciente de que las redes son buenas como comer un dulce después del almuerzo. No debería hacerlo todos los días, tampoco comerme una torta entera. Es un cuadrado de chocolate (con cacao de verdad) es un postre rico en una panadería una vez a la semana. No nos han enseñado eso. Pero si nos han dicho que la coca cola y los dulces es un placer para disfrutar con equilibrio. A las redes no. Cuánto más conectadas y presentes mejor. Y no es así, porque más tiempo pasamos más rápido vamos a llegar al deseo de “quiero quitar todo eso de mi vida”.

Un texto que me ayudó fue The Attention Diet de Mark Manson. Tiene mucho sentido.

Un abrazo

Expand full comment
27 comentarios más...

Sin posts